Ciencia en la cultura

 Funcionamiento de la marimba

Un ejemplo es la marimba afroecuatoriana, muy usada en la Costa. Se compone de tablillas de madera (generalmente de palma chonta) que al ser golpeadas con baquetas producen sonidos de distinta altura. Debajo, resonadores de caña guadúa amplifican la vibración. Su principio físico es el mismo que el de un xilófono: la longitud y grosor de la tablilla determinan la nota musical. Además, la afinación se hace tallando la madera con precisión. 


Procesos químicos en la preparación de un encebollado

En el encebollado, plato emblemático del Guayas, ocurren varias transformaciones químicas:

  • La proteína del pescado se coagula con el calor, cambiando de color y textura. 
  • El almidón de yuca se gelatiniza al hervirse, volviéndose más suave y digerible.
  • En el encebollado con cebolla encurtida, los ácidos del limón producen desnaturalización parcial en la cebolla, cambiando su sabor y color.

Estos procesos químicos son responsables de la textura suave, el sabor intenso y la acidez característica del plato.


Propiedades de las plantas nativas del Guayas usadas en la medicina tradicional

Hierba Luisa (Cymbopogon citratus)

Planta muy común en los patios y huertos del Guayas. Se utilizan sus hojas frescas o secas para preparar té. La hierba luisa es conocida por sus efectos digestivos y calmantes, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, y también se le atribuye un efecto antiparasitario y antibacteriano suave.


Aloe Vera o sábila

Aunque se encuentra en varias regiones, en la Costa es ampliamente usada. Se aprovecha el gel cristalino dentro de sus hojas, aplicando sobre la piel para quemaduras, heridas y picaduras. También es utilizada como cicatrizante e hidratante natural, y en algunos casos se consume en jugos para mejorar la digestión.


Romero (Rosmarinus officinalis)

El romero es una planta aromática muy común en los hogares de la Costa ecuatoriana. Sus hojas se utilizan en infusión o como aceite esencial. Tradicionalmente, se considera un estimulante circulatorio y digestivo, ayuda a aliviar dolores musculares y articulares, y sus compuestos antioxidantes contribuyen a proteger las células del daño. Además, se cree que mejora la memoria y la concentración.


Palo Santo (Bursera graveolens)

Se usa tanto la corteza como el aceite esencial. Es reconocido por sus efectos antiinflamatorios, útil para aliviar dolores articulares y musculares. Además, se utiliza en aromaterapias para relajar la mente y equilibrar las emociones, formando parte de rituales tradicionales de purificación.


Anatomía del cuerpo de un jinete

En el rodeo montubio, considerado una práctica cultural autóctona, el cuerpo del jinete requiere gran control anatómico:

  • Miembros superiore (Brazos y hombros): Fuerza y coordinación para sujetar el lazo y las riendas.
  • Tronco y espalda: Estabilidad postural y equilibrio sobre el caballo.
  • Piernas: Aducción y presión constante para sostenerse en la montura y dirigir al animal.
  • Sistema cardiovascular y respiratorio: Resistencia durante las competencias de lazo o monta. 

Esto muestra como la anatomía se integra a la cultura en una práctica que combina deporte, tradición y destreza física.



No hay comentarios:

Publicar un comentario